Translate this page

viernes, 3 de diciembre de 2010

Cronología etarra en Latinoamérica: Miembros de ETA en Venezuela y Cuba

Las autoridades españolas aseguran que Arturo Cubillas ha hecho de enlace entre ETA, Venezuela y las FARC.

José Arturo Cubillas Fontán, nacido en San Sebastián el 6 de diciembre de 1964, es un alto funcionario en el Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. Fue deportado a Venezuela junto con otros vascos tras ser detenido acusado de pertenencia a ETA. La deportación se produjo por un acuerdo del por entonces presidente del Gobierno español Felipe González y su homólogo en Venezuela, Carlos Andrés Pérez. Allí recibió el estatus de refugiado político y, posteriormente, se nacionalizó venezolano.

José Arturo Cubillas Fontán

En marzo de 2010 fue identificado por dos etarras, Xabier Atristain y Juan Carlos Besance, del "Comando Imanol", ante la policía y el juez, como la persona que les impartió adiestramiento militar en Venezuela. Todos los cargos fueron negados por Cubillas e instó a la Audiencia Venezolana a abrir una investigación.

Xabier Atristain y Juan Carlos Besance

Durante el año 2000, Cubillas solicitó apoyo a las FARC para cometer atentados en España, concretamente contra el ex presidente colombiano Andrés Patrana, y la ex embajadora colombiana en España, Noemí Sanín.

El Gobierno español solicitó la extradición el 29 de octubre de 2010 propuesto por el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

El 3 de noviembre de 2010 declaró ante la Fiscalía General Venezolana sobre la investigación que él mismo habría abierto contra la Audiencia Nacional Española, por haber sido tachado de supuesto colaborador con banda armada. Tuvo gran repercusión en Venezuela, donde un nutrido miembre de seguidores de Cubillas le jaleaban al grito de “No a la extradición”, “No a la tortura” y “A Venezuela se la respeta”. Entre la multitud se encontraba también su esposa, la periodista Goizeder Odriozola, venezolana de padres vascos y jefa de relaciones públicas del vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Elías Jaua.

Goizeder Odriozola, esposa de Cubillas

El artículo 69 de la Constitución de Venezuela prohíbe expresamente la extradición de un ciudadano venezolano.

Volviendo a la noticia de verdad, decir que Venezuela y Cuba tienen nombres en clave. Andrés es Venezuela y José es Cuba. O eran. Así se mencionaban en clave en un documento incautado por la policía española que ha consolidado la teoría de ese país como lugar de entrenamiento de miembros de ETA: “Para hacer las pruebas querrían venir a Andrés y claro, el que está en la otra parte, el que está con los de José, no moverse”.

Según este texto, los etarras querían probar una especie de lanzagranadas que dos etarras habían diseñado en Cuba, con una carga de 40 kg, para hacer volar 600mts a la redonda. Para tal acción solicitaban ayuda a las FARC.

Esto salió a la luz en marzo de 1999, gracias a la detención en París de tres etarras que portaban correspondencia en la que José Ignacio Echarte Urbieta, alias Rizos, refugiado en Cuba, hacía esta consulta a la guerrilla colombiana.

José Ignacio Echarte Urbieta, alias Rizos

Este caso forma parte de la relación de hechos del Auto de procesamiento de la Audiencia Nacional de Madrid (sumario 75/09 DP 263/08) del 24 de febrero de 2010, que empieza con un breve recuento de casos que relacionan a ETA con las FARC, declaradas ambas como “terroristas” por la UE desde el 17 de junio de 2002.

Esa colaboración se remonta a 1993, según documentos incautados a miembros detenidos de la banda en febrero de ese mismo año, en los que se detallaban reuniones mantenidas con Jokin Gorosti Artola, alias Haritza, representante en Cuba de los deportados de ETA, y un comandante de las FARC: “Estaban muy contentos del trabajo conjunto de otras ocasiones, de la aportación de otros compañeros nuestros…”.

El pacto para el intercambio de técnicas se habría formalizado en noviembre de 1999, “acutando como interlocutor de ETA el responsable del colectivo en Cuba, José Ángel Urtiaga Martínez (alias Josean)”. Urtiaga habría sido el encargado de establecer los nexos entre 1984 y 1998 para experimentar con explosivos y lo mismo habría hecho su sustituto José Miguel Arrugaeta, alias Julia.

José Ángel Urtiaga Martínez, alias Josean

José Miguel Arrugaeta, alias Julia

En 2002 la policía de Colombia encontró en manos de las FARC material explosivo similar al usado por ETA, entre ellos lanzadores de cilindros bomba, y algunos de los guerrilleron afirmaron que habían sido entrenados por miembros de ETA, primero fuera de Colombia y luego en campamentos de las FARC.

El expediente de la Audiencia Nacional asegura que los coordinadores de los intercambios eran Emiro Ropero Suárez, alias Rubén Zamora, comandante del Frente 33 de las FARC asentado en la frontera con Venezuela, y Arturo Cubillas Fontán, que en ese momente pesaba una orden de captura desde 1985 acusado de asesinato.

Emiro Ropero Suárez, alias Rubén Zamora

En octubre de 2005 a Cubillas le nombraron Director Adscrito a la Oficina de Administración y Servicios del Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela, o lo que es lo mismo, gestor. Al nombrarlo en ese cargo, supuestamente ya se sabía que era el encargado de coordinar las relaciones con las FARC, además de ser el responsable de ETA en esa zona de América desde 1999.

A Cubillas se le atribuyen gestiones para que cuatro miembros de ETA recibiesen adiestramiento militar en campamentos de las FARC a cargo de Noel Matta Matta-Guzmán, alias Nariño, y Luciano Martín Arango, alias Iván, en la frontera con Zulia (Venezuela).

Noel Matta Matta-Guzmán, alias Nariño

Luciano Martín Arango, alias Iván

Como parte de esas relaciones, miembros de ETA habrían estado haciendo pruebas de sus morteros de fabricación propia (el “Asunto Gabardina”, según sus claves) en campamentos guerrilleros en tierra venezolana. A esos morteros, que se utilizaron por primera vez en España en 2003, ETA los llama “Jotake-Handia”, y las autoridades colombianas los llaman “cilindros bomba”.

Jotake-Handia, o cilindro-bomba

Junto con Rodrigo Granda, alias El Canciller, Arturo Cubillas habría acordado “una reunión en Colombia a producirse la segunda quincena de 2004 entre Raúl Reyes y un miembro de la dirección de ETA, que no pudo llevarse a cabo por culpa de las detenciones a la cúpula de la banda a lo largo de 2004”.

Rodrigo Granda, alias El Canciller

Raúl Reyes

La relación entre las bandas se estrechó: el 8 de marzo y el 30 de septiembre de 2000, Víctor Ramón Vargas Salazar, alias Chato, fue enviado a España por las FARC “a vigilar” la embajada colombiana y seguir al ex presidente Andrés Pastrana. En el informe, aseguran, destacan la relativa facilidad para atacar a ambos objetivos, siempre y cuando contaran con la ayuda de ETA.

Víctor Ramón Vargas Salazar, alias Chato

De modo que solicitaron esa colaboración y abrieron el “abanico de objetivos”: a parte de a Noemí Sanín y Andrés Pastrana, tenían como objetivos al ex candidato a la Presidencia Antanas Mockus, el vicepresidente Francisco Santos y algunas otras personas relacionadas con el mundo político y militar, hasta llegar al objetivo número 1 y pez más gordo, Álvaro Uribe Vélez.

Los cursos siguieron. En agosto de 2007, alias Martín Capa e Iñaki Domínguez Achalandabaso, alias Txomin, impartieron un curso teórico-práctico de unos 20 días en 6 jornadas de 2 horas, en la selva venezolana en una finca cercana a Guasdualito, en el Estado de Apure, a 13 miembros de las FARC y a 7 de una organización identificada como FLB (Fábrica Militar Fray Luis Beltrán).

Iñaki Domínguez Achalandabaso, alias Txomin

Este taller habría sido diseñado sobre “técnicas avanzadas en el manejo de explosivos C4, de mayor capacidad destructiva que la dinamita, pero con menor volumen, de fácil adquisición en Venezuela”.

Aquí vuelve a aparecer Cubillas, quien figura como uno de los organizadores del curso, que tuvo un segundo escenario en campamentos del Bloque Caribe de la guerrilla, a donde se trasladaron “viajando por tierra vía Maracaibo con el conocimiento y la compañía de una persona que vestía chaleco con escudo de la DIM (Dirección de Inteligencia Militar de Venezuela) y de un vehículo escolta con varios militares venezolanos”.

De estos hechos se desprenden serias acusaciones contra Cubillas: delito de “tenencia de explosivos en colaboración con banda armada terrorista (de 6 a 10 años de cárcel) y conspiración para cometer atentados terroristas (de 10 a 20 años)”, sustentados con documentos encontrados en el ordenador personal de Raúl Reyes y los testimonios de terroristas capturados que confirman los intercambios entre ETA y las FARC, y los planes de atentar contra políticos colombianos en España.

Como consecuencia, se hizo una orden de detención y captura internacional a todos los implicados, incluyendo a Cubillas, y se solicitan gestiones “ante la Autoridad Cubana, y en especial la de Venezuela, para que cooperen en la extradición de algunos de los procesados, pues obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesta la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre ETA y las FARC y en especial en el caso de Arturo Cubillas.

Logo ETA

Logo FARC

Una fuente de la diplomacia española aclaró que a Cubillas se le quiere procesar por delitos “actuales”, ya que el cargo por homicidio prescribió y el caso, que databa de 1985, fue archivado el pasado 3 de noviembre. De cualquier manera, está citado para declarar delante del juez el 14 de diciembre de este 2010 en Madrid, una cita en la que es de suponer no asistirá.

“ETA pasa por un mal momento y busca refugio”, explica un funcionario venezolano: “Y hoy por hoy Venezuela es el lugar más seguro para ETA. Ese es un logro de Arturo Cubillas”.

Aunque no forma parte del expediente, la reciente aparición del libro “El Palestino”, del supuesto periodista español Antonio Salas, echó más leña al fuego: en sus páginas, y en un documental, asegura con imágenes que los campos de entrenamiento existen. En el libro, además, afirma que Cubillas es para las organizaciones chapistas “la cabeza visible de ETA en Venezuela y el primer receptor de los abertzales (nacionalistas radicales) que recalan en el país”.


Cubillas no es un simple ciudadano; él tiene información que no conviene airear durante un juicio en España y que tiene que ver con la implicación del Gobierno Venezolano con grupos armados de Latinoamérica. Cubillas ha creado una red de apoyo que tiene la posibilidad de mantener escondidos en Venezuela a miembros de ETA.

Por otra parte, España no puede hacer nada para extraditarlo, ya que ahora es ciudadano venezolano y ahora es la justicia de Venezuela la que decide.

Si por casualidad han visto o conocen a cualquiera de estos tipos, por favor, llamen al 091.


Fuentes: eluniversal.com
               Wikipedia
               Google Imágenes

Te ha parecido interesante la noticia? Ves algun fallo o error? Comenta!




PD: Comentar que al subir este texto con las fotos, mi ordenador ha sido atacado por 17 virus y he tardado más de tres horas en acabarlo.


Gracias especiales a Avast!

jueves, 2 de diciembre de 2010

Pareja española golpea a niño adoptado

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha empezado un proceso para quitar la custodia a los padres españoles de un niño colombiano, adoptado por estos padres, por los hechos que quedaron grabados en el siguiente vídeo y que corresponde a la cámara de vigilancia del ascensor del hotel donde se hospedaban:



El niño golpeado, el cual no se sabe su nombre de momento, junto con otros dos menores de edad (de 9, 4 y 3 años de edad), habían sido adoptados hace un mes en Villavicencio por la pareja española, que fue capturada después por orden de un juez de Bogotá (Colombia), que falló luego de recibir la denuncia hecha por el ICBF.

Sin embargo la pareja, María Luz Martín, científica de profesión y su marido, Francisco Javier Pintado, administrador de sistemas de Asturias, fueron puestos en libertad por orden de una juez de garantías.

Ricardo Velásquez, abogado de la pareja española que regresarán a España si la justicia colombiana lo permite, considera que no hay suficientes pruebas para acusar a sus clientes.


Fuentes: elespectador.com
              youtube

Te ha parecido interesante la noticia? Ves algún fallo o error? Comenta!

El Milán busca delantero

El Milán estaría interesado para el mercado invernal en Gael Kakuta, delantero francés de 19 años perteneciente al Chelsea FC, que lo fichó del Lens francés en 2007, cuando apenas contaba con 15 años. Kakuta, que sonó con fuerza para reforzar al Real Madrid, ha jugado en el conjunto inglés las últimas cuatro temporadas.

                                            Gael Kakuta, del Chelsea FC

Recordemos que el fichaje de Kakuta provocó un gran revuelo en el Chelsea y en el mundo, ya que la FIFA investigó el fichaje del francés por haber sido inducido por el Chelsea a romper su contrato con el Lens. En 2009, la FIFA sancionó al Chelsea con la prohibición de contratar a jugadores durante dos años, y fue multado con 130.000 euros, al igual que Kakuta, que debió pagar 780.000 euros al Lens. Sin embargo, dicha prohibición de contratar jugadores fue revocada el 4 de febrero de 2010, ya que su contrato con el Lens no era válido.

Gael Kakuta llegó al Chelsea con el cartel de futura estrella, pero más bien parece que se ha estrellado, ya que en cuatro años apenas ha jugado cuatro partidos con el primer equipo y no ha marcado ningún gol.

El francés, que acaba contrato este próximo mes de junio, sería la pareja de ataque de Zlatan Ibrahimovic, que ha pedido que se fiche a otro delantero.

El delantero con el cual se gustaría reencontrar Ibra en Milán sería con Mario Balotelli, que ya jugaron juntos en el Inter de Milán hace dos años.

                                            Mario Balotelli, del Manchester City

“Mario es un gran jugador y ha demostrado ser muy inteligente. Sería bueno volver a jugar los dos juntos. Incluso para los aficionados del Milán”, dijo el delantero sueco. “El Milán es un club excepcional en todos los aspectos: desde estar muy atentos a los detalles más insignificantes de la organización a los encargados de las instalaciones, todos ponen cuerpo y alma en su trabajo. Me siento honrado por ser parte de este grupo. Será mi última experiencia, ya que tengo previsto retirarme dentro de tres años”, sentenció Zlatan.

Adriano Galliani, por su parte, considera que el Manchester City, club de procedencia de Balotelli, no dejará marchar a su estrella tan sólo unos meses después de ser fichado por el club inglés. “No creo que el City vaya a venderlo o cedérnoslo, no, porque tiene cinco años más de contrato y allí saben que es un jugador de una clase excepcional. Pero si por lo que fuera decidieran ponerlo en el mercado, iríamos a por él con todo, ya que es el jugador que Ibrahimovic prefiere”, sentenció Galliani.

Otros jugadores que estarían en la órbita del Milán, según información aparecida a última hora, sería el jugador del Sevilla Luis Fabiano (30 años), y Roque Santa Cruz (29 años), también del Manchester City. El interés por el delantero brasileño no es nuevo. Este verano quisieron ficharle, pero éste renovó con el club hispalense. Ahora se vuelve a reactivar esta opción, ya que en el Sevilla no está tan a gusto como estas últimas temporadas, contagiado por los últimos resultados del Sevilla. Su presidente, José María Del Nido, ya le habría dicho a Galliani lo que quiere por su delantero centro: 15 millones de euros.

                                       Luis Fabiano, del Sevilla FC

Por el paraguayo del City, no pagarían nada, ya que el City estaría dispuesto a cederlo hasta junio de 2011, con la condición que se olvidaran de Balotelli. Por Santa Cruz también se ha interesado en las últimas horas el Getafe, aunque para Santa Cruz sería muy importante jugar competición europea.

                                    Roque Santa Cruz, del Manchester City

Así que entre estos cuatro delanteros se esconde la pareja en el ataque para Zlatan Ibrahimovic en el Milán, veremos qué sucede en los próximos días. Yo, personalmente, apuesto por Balotelli, ya que es un jugador joven, que se complementaría a las mil maravillas con Ibrahimovic, y éste podría dejar su legado en buenas manos, por juventud y calidad, cuando se retire, supuestamente dentro de tres años.



Fuentes:  Wikipedia
                Aftonbladet.se
                Corrieredellosport.it
                Google Imágenes

Te ha parecido interesante la noticia? Ves algún fallo o error? Comenta!

martes, 30 de noviembre de 2010

Wikileaks se refugia en Amazon

Wikileaks, la organización que está sacando a la luz más de 250.000 secretos confidenciales de Estados Unidos y el mundo en general, ha sufrido dos ataques de denegación de servicio (DoS) este pasado fin de semana. Es por ello que han trasladado su hosting en Francia a los servidores de Amazon en Seattle (USA) e Irlanda, desde hace 12 horas, ya que están recibiendo multitud de ataques a sus direcciones IP, según confirmó Mikko Hypponen, máximo responsable de investigación de la firma de antivirus F-secure. Mikko ha confirmado también que algunas de las direcciones IP de Wikileaks se hayan también en territorio estadounidense.



Un análisis realizado por Computerworld en Estados Unidos del redireccionamiento de Wikileaks confirma que la URL está asignada a dos direcciones propiedad de Amazon.

Según Hypponen, un hacker apodado como “The Jester” se ha atribuido los ataques a Wikileaks. En Twitter, Jester asegura haber lanzado los ataques ya que “intenta perjudicar las vidas de nuestras tropas y nuestras relaciones internacionales”, en clara alusión al pueblo estadounidense.

Se cree que el hacker tiene su base en Rusia, algo que se deduce de su dirección de e-mail en Hotmail.

En una entrevista al site británico Ethical Hack3r en julio de 2010, The Jester dijo ser un ex militar y que quería “interrumpir las actividades online de los yihadistas sobre Internet. Se han dado cuenta que pueden contratar, formar y coordinar a terroristas a través de la red. Esto reduce el riesgo asociado con el contacto cara a cara. Las webs de contratación se dirigen a jóvenes amantes de la tecnología, los musulmanes más vulnerables, la generación iPod, si así lo desea. Al hacer estos sitios menos fiables, el potencial de reclutamiento empieza a disminuir. La gente me pregunta que porqué no he atacado a estos sitios. La razón es sencilla: soy consciente que las agencias oficiales contra el terrorismo utilizan algunos de estos sitios para la recopilación de información relacionada con la inteligencia. Yo prefiero que la gente se rinda sóla, ya que cambian de sitio si ven que una web es más o menos fiable. Por lo tanto, crea un efecto embudo, canalizando a terroristas potenciales lejos de los sitios periféricos y en un espacio más pequeño, que es más fácil de controlar”.

Ayer, la secretaria de Estado Hillary Clinton, condenó de manera tajante la actuación de Wikileaks al revelar los secretos de Estado norteamericanos. Antes, las autoridades estadounidenses ya habían criticado a Wikileaks por revelar secretos militares de las guerras de Afganistán e Irak.

“Estados Unidos condena duramente la revelación ilegal de información clasificada”, dijo ayer Clinton en una rueda de prensa. “Esto pone en peligro la vida de personas, amenaza nuestra seguridad nacional y mina nuestros esfuerzos para colaborar con otros países a resolver problemas comunes”. Clinton subrayó que el Gobierno americano estaba haciendo agresivas investigaciones para identificar a quien había robado la información, para entregársela a Wikileaks, e impedir que en el futuro se repitan este tipo de filtraciones.


Fuentes:  csospain.es
               Ethicalhack3r.co.uk
               Wikileaks.org

Te ha parecido interesante la noticia? Ves algún fallo o error? Comenta! 

domingo, 28 de noviembre de 2010

Roman Abramovich compra New Holland

El magnate ruso Roman Abramovich ha comprado la isla de New Holland, de casi 300 años, que perteneció a la antigua base marina de Rusia, en el corazón de San Petersburgo, por un valor de 12 mil millones de rublos (casi 295 millones de euros). Abramovich tiene pensado transformar esta antigua base del siglo XVIII en un museo cultural y comercial, donde pondrá su ya famosa colección de cuadros a la vista de los visitantes.

La novia de Abramovich, Daria Zhukova, fue la que inculcó los placeres del arte a Roman, y ésta es la persona que supervisará todo lo relacionado con el museo.

                                       Daria Zhukova y Roman Abramovich

Los planes de la pareja incluyen un espacio para las galerías y el museo, incluyendo un posible hogar permanente para la colección de Abramovich, que ha sido metido en este mundo por su chica Daria.

Una fuente cercana a Abramovich afirma que “habrá un espacio para arte tradicional y otro para arte cultural”.

                                     Daria Zhukova en el yate de Roman

Roman se pasó a la escena artística en 2008, después de gastarse 70,5 millones de euros en tan sólo 24 horas en dos subastas de Nueva York. La primera compra fue en un lienzo de Lucien Freud, por valor de 20 millones de euros, siendo así la mayor cantidad jamás pagada por la obra de un artista vivo. La segunda compra fue ese mismo día con un gasto de 50,5 millones de euros por el Tríptico de Francis Bacon, de 1976 (un récord para el artista y un récord para cualquier obra de arte contemporáneo).

Las otras obras que posee Abramovich no han trascendido, ya que son totalmente privadas, ni se sabe cuánto dinero se ha gastado en total, pero ARTnews, la más antigua revista en el mundo de bellas artes, ha publicado este pasado verano que el magnate ruso figuraría entre las 10 personas más ricas del mundo en cuestión de arte.

Abramovich debe su interés por el arte contemporáneo a la señorita Zhukova, su novia durante los últimos tres años y la madre de la menor de sus seis hijos. El magnate se divorció de su segunda esposa Irina en 2007, después de pagarle una indemnización de unos 1766 millones de euros. La señorita Zhukova, conocida en círculos de amistad como Dasha, se ha convertido en un elemento permanente en su vida. Dasha, de 29 años, 15 menos que Roman, dirige su propia galería: el Garage Center for Contemporary Culture (GCCC) en una antigua estación de autobuses de Moscú, el cuál se dice que ha sido comprado también por Abramovich.

Daria Zhukova, hija de un magnate ruso del petróleo y rica por naturaleza, también es miembro del consejo de administración de Los Angeles County Museum of Art.

                                              Daria Zhukova posando

La nueva adquisición de Abramovich sería mucho más extensa que el GCCC que dirige su chica Daria. La fuente señaló que “la galería no sería sólo una colección permanente”.

Sería la oportunidad de Abramovich de dejar un legado en gran parte de la misma manera que J. Paul Getty, que dejó sus obras de arte en un museo de Los Ángeles.

Abramovich, que se le estima una fortuna de algo menos de 9 billones de euros, tiene gran poder adquisitivo en el mercado del arte, algo menos que Charles Saatchi, otro ilustre coleccionista de arte, por valor de unos pocos cientos de millones de euros más, y que tiene su propia galería en el centro de Londres (Saatchi Gallery).

La oferta para ejecutar la compra de la isla fue conseguida por Roman Abramovich hace menos de 15 días, a través de una nueva empresa llamada New Holland Development. Esta compañía invitará ahora a los arquitectos a presentar sus proyectos de construcción del museo para transformar esta isla de casi 7,3 hectáreas, y que tardará unos seis años en construirse.

El portavoz de Abramovich, John Mann, dijo: “será un complejo multifuncional de oficinas, viviendas, galerías comerciales y de arte, y hoteles. Es fantástico para la ciudad de San Petersburgo. Se trata de un nuevo centro de negocios y centro cultural en el corazón de la ciudad. Es un gran proyecto.”

La isla de New Holland fue creada en el siglo XVIII a través de la construcción de dos canales, y se llamó así por su parecido a las zonas de Amsterdam.

La isla es el último derroche económico de Roman. En septiembre del año pasado se gastó 63,5 millones de euros en comprar la isla de St Barts, en el Caribe, y de unas 28,3 hectáreas de terreno. También se compró el mayor yate privado del mundo, el Eclipse, valorado en 353 millones de euros, el cual hasta posee su propia galería de arte.

Cristina Ruiz, editora de ARTnews, dijo: “Antes de Dasha, el nombre de Abramovich nunca había surgido en el mundo del arte. Ahora no tenemos una idea exacta de todo lo que él ha comprado, pero yo esperaría de él que hubiera comprado Jackson Pollock y Rothko Marcos, así como Freud y Bacon”.

Así bien, parece que Abramovich tiene cuerda para rato, y no sólo en el mundo del fútbol. Parece que su fortuna no tiene fin.


Fuentes:   Daily Telegraph
               Wikipedia
               Google Imágenes

Te ha parecido interesante la noticia? Ves algún fallo o error? Comenta!